En su primer presupuesto, Valdés buscará un segundo aval legislativo para un crédito.
El Gobernador debió interceder, apenas asumió, para que los socios de la oposición votaran a favor de la toma de un empréstito por 5.000 millones.
Apenas había asumido como gobernador, Gustavo Valdés, debió convencer a la oposición para que votaran a favor del Presupuesto 2018, con un aval para un crédito de 5 mil millones de pesos. Para 2019, la situación es algo distinta, ya que el oficialismo manda en Diputados y en el Senado sólo necesita un voto para lograr los dos tercios necesarios para la aprobación del empréstito.
Es decir, en menos de un año de gestión, el mandatario requerirá a la Legislatura un segundo aval para un segundo crédito.
Valdés apenas asumía y decidió extender el período de sesiones extraordinarias hasta el 29 de diciembre para lograr aprobar el Presupuesto 2018.
En aquel entonces, el proyecto fue aprobado en Diputados con apoyo del liberalismo y de Cambio Popular, ambos aliados electorales del justicialismo en los últimos comicios. El PJ votó en contra, al considerar que restaba información respecto del destino del dinero de la deuda.
En el Senado, en tanto, el justicialismo habló de un voto de confianza a la gestión de Valdés. Y lo logró. Pese a que hubo peronistas que se abstuvieron.
Para el Presupuesto 2019, Valdés volverá a requerir a la Legislatura un aval para un empréstito de 7.000 millones de pesos para obras de infraestructura y herramientas.
El oficialismo tiene los números necesarios en la Cámara baja, que el miércoles le dará ingreso parlamentario y girará a dos comisiones la iniciativa.
La situación podría complicarse si algunos socios del oficialismo ponen reparos al proyecto, de lo contrario, la iniciativa podría ser aprobada el mismo miércoles si el Gobernador lo solicitase.
La cuestión es distinta en el Senado, ya que el oficialismo tiene 9 legisladores, es decir necesita del apoyo de un opositor.
En la Cámara alta no descartan que Valdés convoque a extraordinarias, pero “dependerá de lo que decida incluir en el temario”, dijeron.
Desde el 2014, el Gobierno provincial incluyó el pedido de avales para créditos destinados a financiar obras. En 2014, solicitó aval por 1.788 millones; en 2016 por 3.500 millones; en 2017, 4.770 millones y en 2018, por 5.000 millones de pesos.
“Pedimos tener ese endeudamiento ante la posibilidad de algún inconveniente. Teníamos $5 mil millones para gastar”, dijo Valdés al presentar el proyecto de Presupuesto 2019.
Además, Corrientes logró un aval de la Nación para acceder a créditos por 400 millones de dólares.
El Gobierno nacional incluyó en la sanción del Presupuesto 2019 avales de endeudamiento para Corrientes por 405 millones de dólares, de los cuales 300 millones serán destinados a la instalación de una planta de celulosa en Ituzaingó. El resto será asignado a líneas de transmisión energética de 132 Kv, por un total de 75 millones, y 30 millones para seguridad y conectividad.
Los avales incluidos en las modificaciones al proyecto de Presupuesto que aprobó Diputados fueron considerados como un guiño a los gobernadores para lograr su aprobación. En la región, Chaco y Misiones también fueron beneficiadas. Según se detalla en la planilla del proyecto, el plazo mínimo que tiene Corrientes para conseguir la aprobación del empréstito es de 3 años.
La autorización presupuestaria no implica su otorgamiento, ya que además deben cumplirse otros requisitos: el Gobierno nacional tiene que protegerse de los riesgos por incumplimiento del deudor principal, contingencia que lo obligará a asumir el pasivo.
Ver más | ellitoral.com.ar