El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó el 1 de diciembre el anuncio de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) sobre el aumento del límite para compras en el exterior a través de Prestadores de Servicios Postales (PSP) y Courier.

«El límite actual para comprar por Courier es de US$1000, pero mañana se publicará una resolución que lo elevará a US$3000. Además, no se pagarán aranceles por compras superiores a US$4000», detalló Sturzenegger. La medida busca facilitar el comercio exterior al permitir que, por ejemplo, si alguien compra un teléfono de US$500, solo pague aranceles sobre el excedente y/o el IVA interno.
El ministro comentó sobre la experiencia de quienes viajaban al exterior: «Antes, quienes compraban en Miami no pagaban franquicia al traer sus compras como equipaje. Ahora, quienes no viajan, tampoco tendrán que pagar». Agregó que la decisión del Gobierno de Javier Milei busca «democratizar la franquicia aduanera».
En cuanto a los impactos en el comercio nacional, Sturzenegger mencionó que los precios de celulares y computadoras comenzarán a alinearse con los costos de importación sin franquicias. Esto representa una oportunidad para las familias argentinas, contribuyendo a la regulación de precios.
El ministro también respondió a críticas de la expresidenta Cristina Kirchner sobre la desregulación de medicamentos genéricos, señalando: «Es sorprendente. Fue presidenta y vicepresidenta y nunca hizo nada. Ahora parece que se acuerda». Sturzenegger recordó que con el DNU 70/23 se busca desregular el acceso a medicamentos genéricos para aumentar la competitividad en un mercado donde los precios son significativamente más altos que en otros países.
Finalmente, presentó la nueva iniciativa del Gobierno, «Reportá tu burocracia», un espacio para que los ciudadanos denuncien normas que obstaculizan el comercio, con el objetivo de profundizar la agenda desregulatoria. «Creemos que el Estado no genera riqueza, sino que la estorba. Queremos que la gente nos cuente lo que les molesta. Lanzamos la iniciativa el viernes y ya hemos recibido 2600 sugerencias», concluyó.
Ver más | perfil
Ver más | Economía