Ciencia

Vacuna del Covid-19 podría provocar un particular síndrome

Según los expertos, luego de la vacuna algunas personas podrían contraer estos efectos secundarios. La pandemia del Covid-19 generó un fuerte impacto en todo el mundo en 2020 y los años posteriores, por lo que las vacunas desarrolladas por diversas farmacéuticas permitieron salvar millones de vida y reactivar antes de lo esperado la actividad social y […]

Vacuna del Covid-19 podría provocar un particular síndrome Leer más »

Parásitos cutáneos y enfermedades frecuentes de la piel

La becaria de la Facultad de Medicina de la UNNE, Brisa Natalia Rebollar, lleva adelante una investigación sobre la presencia de ácaros Demodex en pacientes con afecciones cutáneas. El trabajo busca determinar la densidad de colonización por Demodex folliculorum en tres de las más frecuentes dermatosis inflamatorias rosácea, acné grave y dermatitis seborreica en pacientes del

Parásitos cutáneos y enfermedades frecuentes de la piel Leer más »

Científicos chinos rompen la seguridad digital

Científicos chinos rompen la seguridad digital con computadoras cuánticas y cambian la tecnología para siempre Las empresas de tecnología en la actualidad manejan un volumen de información incomprensible para la persona promedio. Estas grandes bases de datos, en muchos casos, contienen información sensible y una de las maneras de protegerlas es a través del cifrado. En ciberseguridad, este mecanismo

Científicos chinos rompen la seguridad digital Leer más »

Una roca espacial está a punto de convertirse en la nueva «miniluna» de la Tierra

La Tierra está a punto de obtener una nueva “miniluna”, pero no se quedará mucho tiempo. El asteroide recién descubierto, llamado 2024 PT5, será capturado temporalmente por la gravedad de la Tierra y orbitará nuestro planeta del 29 de septiembre al 25 de noviembre, según los astrónomos. Después, la roca espacial volverá a una órbita

Una roca espacial está a punto de convertirse en la nueva «miniluna» de la Tierra Leer más »

Lavar el arroz antes de cocinarlo la razón menos pensada

La duda sobre si hay que enjuagar o no un alimento antes de cocinarlo genera mucha controversia. El consejo sobre si debe o no enjuagar el arroz antes de cocinarlo tiende a estar lejos de ser unánime. Pero más allá de las directivas confusas sobre la eliminación del exceso de almidón y los mensajes mixtos sobre

Lavar el arroz antes de cocinarlo la razón menos pensada Leer más »

China y Francia lanzan satélite para explorar el universo

El satélite fue puesto en órbita por un cohete chino y tiene como objetivo estudiar explosiones estelares, como brotes de rayos gamma. Un satélite construido por Francia y China fue lanzado este sábado (22.06.2024) con el objetivo de detectar explosiones colosales en el universo, en un ejemplo de cooperación entre el gigante asiático y una

China y Francia lanzan satélite para explorar el universo Leer más »

Diplomatura para formar recursos humanos en Inteligencia Artificial

FaCENA dictará una Diplomatura para formar recursos humanos en Inteligencia Artificial Comenzará en mayo y se extenderá hasta diciembre de 2024. La oferta educativa cumple con una demanda de la comunidad y el sector empresario regional. Habrá un cupo de 40 cursantes, no se requiere ser graduado universitario, pero sí conocimientos en Cálculo, Estadística y

Diplomatura para formar recursos humanos en Inteligencia Artificial Leer más »

Ensayos para una nueva terapia contra mordedura de yarará

Ensayos de una estudiante encaminan evidencia para una nueva terapia contra mordedura de yarará. Los accidentes por mordeduras de serpientes, particularmente en las provincias del norte de la Argentina, pueden superar los 150 casos por cada 100.000 habitantes al año, siendo las mordeduras del género Bothrops (yararás) las predominantes en un 96,6 por ciento. La terapia actual

Ensayos para una nueva terapia contra mordedura de yarará Leer más »

Amaterasu, el ultraenergético rayo cósmico

Amaterasu, el ultraenergético rayo cósmico de origen desconocido. Con la ayuda de detectores en el desierto de Utah (EE UU), la colaboración internacional Telescope Array ha registrado el segundo rayo cósmico más energético conocido hasta ahora, bautizado con el nombre de la diosa del sol en la mitología japonesa. Su fuente podría estar en los

Amaterasu, el ultraenergético rayo cósmico Leer más »

Scroll al inicio