Reformas que buscan terminar con la puerta giratoria

Reiterancia: ola de reformas que se da en todo el país

Mientras se debate la procedencia constitucional del principio en discusión, Formosa, Chubut, Mendoza y Tucumán ya tienen en sus códigos procesales penales la causal de prisión preventiva por reiteración delictiva.

Corrientes se suma a la ola nacional que busca terminar con la «puerta giratoria» para delincuentes que reinciden en hechos delictivos sin condena previa. El gobernador Gustavo Valdés giró el proyecto a la Cámara de Senadores y de esa forma se suma a las provincias de San Luis, Buenos Aires, entre otras jurisdicciones que debaten en sus Legislaturas la inclusión de la norma que genera polémicas de quienes cuestionan su constitucionalidad.

Cuando se generalizó el debate que busca, a través del endurecimiento de las medidas coercitivas para evitar que sospechosos de delitos sean liberados inmediatamente a su arresto, Formosa, Chubut, Mendoza y Tucumán ya lo tenían vigente.

Hace pocos días se sumó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuya Legislatura aprobó la vigencia de este principio que permite a los fiscales y jueces disponer la prisión preventiva, por repetición de acusaciones sobre delitos sin sentencia.

En el caso de San Luis el Senado provincial ya le dio media sanción al proyecto de ley de «reiterancia» enviado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura.

Iniciativa propone la modificación de diez artículos del actual Código Procesal Penal y contempla tres principios básicos: la introducción de la figura de reiterancia, la modificación en las detenciones por delitos en flagrancia y asegurar los derechos de las víctimas en el caso de usurpaciones.

A propuesta del bloque del PRO se debate en el Senado bonaerense un proyecto de ley para modificar el Código Procesal Penal y establecer un criterio de justicia más severo para quienes vuelvan a cometer delitos.

La iniciativa, que pertenece a la legisladora Aldana Ahumada y Christian Gribaudo, va en línea con el proyecto que la Legislatura porteña le aprobó la semana pasada al jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri.

«No más puerta giratoria. Junto a Christian Gribaudo presentamos un proyecto de ley para fortalecer nuestra Justicia y así lograr una Provincia más segura», comentó la senadora del PRO al comentar la presentación del proyecto.

El oficialismo porteño aprobó en la Legislatura la incorporación de la figura de «reiterancia delictiva» en el Código Procesal Penal de la Ciudad de Buenos Aires. Ante un fuerte rechazo de la oposición y organismos de derechos humanos, el oficialismo contó con el apoyo de sus bloques aliados e incorporó así la figura que permitirá dictar prisiones preventivas para personas que tengan procesos penales abiertos pero sin condena.

Desde la vereda de enfrente legisladores opositores porteños afirmaron que «proponer una prisión preventiva por reiterancia sin condena es inconstitucional. Lo que se busca es multiplicarla y de una forma arbitraria, cuando sólo puede utilizarse en los casos establecidos por la Constitución», aseguró la legisladora de Unión por la Patria Victoria Freire.

El planteo de inconstitucionalidad ya había sido sostenido, antes, por la diputada y abogada Graciana Peñafort, que advirtió que la figura de la reiterancia «vulnera principalmente el principio de inocencia, concepto que es espantosamente omitido por este proyecto, que pretende tratar como culpables a personas que tienen pedido de elevación a juicio en una causa anterior, por lo que todavía no tienen sentencia».

Ver más | diarioepoca

Ver más | Seguridad

Scroll al inicio