Precio de los Combustibles, tarifas e inflación

Desde las 0 horas de este sábado, YPF incrementó los precios de las naftas y el gasoil en un promedio del 2% en todo el país. El litro de gasoil tradicional subió un 2,36%.

Este ajuste responde al aumento en el precio del crudo Brent, que alcanzó los USD 76 por barril, y al deslizamiento del precio oficial del dólar, que se aplicó al 2% mensual hasta enero y que desde febrero será del 1%.

El Gobierno nacional ha postergado la actualización de tarifas que debía entrar en vigor el 1 de febrero, mediante el Decreto 51/2025, publicado en el Boletín Oficial, para minimizar el impacto en los precios al consumidor. A pesar de que algunos anticipaban un aumento menor al 2% en enero, se espera que las empresas competidoras de YPF sigan este ajuste.

El incremento del gasoil afectará al sector agropecuario y a los costos del transporte, tanto de carga como de pasajeros.

Política Tarifaria

En cuanto a tarifas, el Gobierno ha establecido aumentos en los servicios de luz, gas natural y agua, que estarán por debajo del 2% en promedio para febrero, alineándose con el objetivo de mantener la inflación por debajo de ese porcentaje. Sin embargo, se prevé un mayor incremento en los costos de energía para alrededor de 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos, debido a la reducción de subsidios.

El nuevo esquema de subsidios variará: los usuarios N2 recibirán un descuento del 65% y los N3 del 50%. Esto representa un recorte significativo en los beneficios actuales.

La inflación de febrero será influenciada por los ajustes tarifarios y la reducción del «crawling peg» del dólar oficial, así como la suspensión del impuesto a los combustibles. Aunque los aumentos tarifarios tienden a elevar el índice inflacionario, febrero suele registrar una inflación estacionalmente más baja.

Proyecciones de Inflación

Aún no se ha publicado la inflación de enero, que se dará a conocer el 13 de febrero, pero se estima que se situará entre el 2% y el 2,5%. Recientes consultas sugieren que el objetivo de reducir la inflación por debajo del 2% mensual podría ser desafiante:

  • Agustín Etchebarne (Fundación Libertad y Progreso): “Enero cerrará cerca del 2%, y febrero podría estar alrededor del 1,7%”.
  • José Vargas (Evaluecon): “Febrero, al ser un mes no estacional, podría mantenerse cerca del 2% o ligeramente por debajo, aunque hay factores que podrían causar un leve aumento”.
  • Daniel Garro (Value International Group): “La inflación minorista seguirá por encima del 2%, a pesar de factores como la reducción del crawling peg y el impuesto a algunos autos”.

Ver más | Economía

Scroll al inicio