Medicamentos que pueden ayudar contra SARS-CoV-2

Coronavirus

¿Existe desde hace tiempo un medicamento contra el nuevo coronavirus?

Paralelamente al desarrollo de la vacuna, los investigadores de todo el mundo están probando si los medicamentos existentes también pueden ayudar contra el SARS-CoV-2. Esto ahorraría tiempo valioso y podría salvar vidas.

Quizás no sea necesario encontrar un nuevo fármaco contra el nuevo coronavirus SARS CoV-2, ya que es posible que haya principios activos que puedan ayudar contra el patógeno. Aunque se han iniciado al menos 68 proyectos de vacuna en todo el mundo, en la asociación farmacéutica alemana VfA creen que, incluso si se encuentra una vacuna adecuada en 2020, es poco probable que se vacune masivamente a la población este año.

Tipos diferentes de medicamentos

En la actualidad se están barajando diversas opciones. Los antivirales fueron diseñados para bloquear la propagación de los virus o prevenir que accedan a las células pulmonares. Ya se usaron contra el VIH, el ébola, el SARS o el MERS. 

Los immunomoduladores limitan las reacciones de defensa del cuerpo de tal manera que el sistema inmunitario no reaccione de forma extrema y cause daños adicionales. Estos se desarrollaron para el tratamiento de artritis o enfermedades inflamatorias intestinales. 

Los medicamentos para proteger los pulmones están diseñados para garantizar que los pulmones sigan suministrando suficiente oxígeno a la sangre. Los medicamentos se desarrollaron para tratar la fibrosis pulmonar idiopática. Se puede evitar el endurecimiento del pulmón.

Ingredientes activos contra SARS, MERS, ébola e influenza

Lo obvio es, por supuesto, volver a dedicar medicamentos antivirales que ya han funcionado contra otros coronavirus. Después de todo, tanto el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) como el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) son causados por este tipo de virus. Y el nuevo patógeno SARS-CoV-2 se considera una variante del patógeno SARS de 2002.

Por su parte, en el laboratorio, el principio activo remdesivir, que se desarrolló originalmente para combatir el ébola, también fue eficaz contra los coronavirus SARS y MERS. Sin embargo, remdesivir, desarrollado por la compañía farmacéutica estadounidense Gilead Sciences, aún no ha sido aprobado oficialmente en ningún país del mundo. Los ensayos clínicos con remdesivir están actualmente en curso en Estados Unidos y también en China.

Otro medicamento, el japonés Avigan, que actualmente causa expectación mundial se usa contra la gripe con el principio activo favilavir. Se ha probado en Japón desde 2014 y ahora también en China. Este antiviral se usa contra la gripe, porque inhibe la ARN polimerasa y, como remdesivir, se dice que actúa contra varios virus ARN. En 2014 se utilizó con éxito contra el ébola. En 2016, el Gobierno japonés suministró favipiravir a Guinea como ayuda de emergencia para combatir la epidemia de ébola.

El virólogo alemán Christian Drosten, del hospital universitario Charité, en Berlín, dijo que Avigan es un medicamento » «prometedor», después de haberse probado en Italia. Muchos países están ya comprándolo, posiblemente Alemania también, porque su fase de prueba está casi completa.

Principios activos contra la malaria

Por su parte, Resochin también ha dado buenos resultados en las últimas semanas. Su principio activo, la cloroquina, ha demostrado en cultivos celulares que inhibe la proliferación del nuevo coronavirus, lo que indica que podría reducir la carga viral de los pacientes con progresiones más graves de la enfermedad. El Ministerio de Salud de Alemania ya reservó «grandes cantidades» de dicho medicamento, según el ministro de Salud alemán, Jens Spahn.

Principios activos contra el VIH, cáncer, esclerosis múltiple y asma

También se ha depositado mucha esperanza en un medicamento contra el VIH con la combinación de ingredientes activos lopinavir/ritonavir. Kaletra, de la compañía farmacéutica estadounidense AbbVie ya se ha utilizado también contra COVID-19 en China, Tailandia y Singapur. Sin embargo, los resultados no son concluyentes y se seguirá investigando.

Según la Asociación de Empresas Farmacéuticas Basadas en Investigación, también se está probando la eficacia de varios anticuerpos e inmunoterapéuticos contra el nuevo coronavirus. Entre las sustancias activas ya aprobadas o experimentales se encuentran el anticuerpo leronlimab, de CytoDyn, desarrollado originalmente contra el VIH y el cáncer de mama, y la sustancia activa brilacidina, de Innovation Pharmaceuticals, que en realidad estaba destinada a la terapia de enfermedades inflamatorias intestinales y de la mucosa bucal. Además, se está probando un gran número de principios activos, que en realidad se usan contra la influenza, el cáncer de mama, artritis, asma, pancreatitis y hepatitis. 

Lucha conjunta contra el SARS-CoV-2

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha pedido a las empresas e instituciones de investigación que realicen estudios multinacionales y coordinados de pacientes para sus medicamentos, si es posible, de forma conjunta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha anunciado recientemente un estudio a gran escala, llamado «SOLIDARITY». Se probarán cuatro medicamentos en varios países para determinar su eficacia contra el nuevo coronavirus.

A pesar de estar compitiendo, numerosas compañías farmacéuticas líderes se han unido para desarrollar nuevos medicamentos terapéuticos (así como vacunas y diagnósticos) contra la COVID-19. Como primer paso, tienen la intención de poner a disposición sus moléculas patentadas, para las que ya hay datos sobre seguridad y modo de acción. Con las moléculas que se consideran prometedoras, los experimentos con animales comenzarán dentro de dos meses.

Ver más | dw.com

Ver más | El Reporte Especial

Ver más | Salud

Scroll al inicio