Estimaciones privadas estiman un gran repunte de la pobreza como en momento de mayor incertidumbre por la pandemia.
Durante la cuenta regresiva para que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC) revele el índice de pobreza del primer semestre del año, las mediciones de las consultaras privadas predicen un número que superaría el 40%.
En concreto, el próximo miércoles se conocerá el dato de pobreza a pesar de que podría causar un malestar social a días de volver a pasar por las urnas.
El dato del INDEC abarca a 31 aglomerados urbanos, que totalizan 29 millones de personas. Si esos porcentajes se extienden a toda la población (46,2 millones), incluyendo la rural, el número equivale a casi 18.500.000 pobres, de los cuales poco más de 4 millones serían indigentes.
Aunque hubo un incremento en la actividad económica en los centros urbanos y la caída del desempleo, los especialistas vaticinan una pobreza que roce el 40%, tres puntos más a comparación del 36,5% del primer semestre.
Cabe señalar que desde 2015 hasta la actualidad, la evolución de la pobreza muestra un marcado en aumento: durante la gestión de Mauricio Macri, el número creció casi 10 puntos, llegando al 34,2% a comienzos de 2019 para volver a subir al 34,7% durante el inicio del Gobierno de Alberto Fernández.
A partir de la llegada del actual Gobierno, junto con la pandemia y la cuarentena, la pobreza siguió subiendo y alcanzó el 40,9% en el primer semestre de 2020, y con el rebote, la actividad y el empleo logró bajar hasta el 36,5% en la primera mitad de 2022.
De este modo, la población volvería a tener tan erosionados sus bolsillos que alcanzaría un valor de pobreza como el que se obtuvo con una economía totalmente cerrada, alineada al acatamiento de confinamiento en todo el mundo.
Ver más | dolarhoy
Ver más | Economía