El presidente de la SEC alertó que es «casi inevitable» que la IA provoque una crisis financiera.
La advertencia de Gensler resalta la creciente importancia de abordar el impacto de la inteligencia artificial en la estabilidad financiera y la necesidad de regulaciones efectivas que mitiguen los riesgos asociados con su adopción generalizada en el sector.
Durante una entrevista con el Financial Times, Gary Gensler, el presidente de la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés), expresó su preocupación sobre el creciente papel de la inteligencia artificial (IA) en el sector financiero.
Concretamente, Gensler advirtió que es «casi inevitable» que la IA pueda desencadenar una crisis financiera hacia finales de la década de 2020 o principios de la de 2030 debido a la alta dependencia de modelos desarrollados por empresas tecnológicas.
“Creo que en el futuro tendremos una crisis financiera… y en los informes posteriores la gente dirá: ‘¡Ajá! Había un agregador de datos o un modelo… en el que confiábamos’. Tal vez sea en el mercado hipotecario. Tal vez sea en algún sector del mercado de valores…», sostuvo el funcionario a cargo del organismo regulador.
De hecho, describió este desafío como un «problema de regulación transversal» que plantea dificultades debido a que la mayoría de las regulaciones actuales se centran en instituciones financieras individuales, en lugar de abordar la posible interdependencia de múltiples instituciones que utilizan un mismo modelo base o agregador de datos subyacente.
En el mundo de las finanzas, Wall Street estuvo adoptando entusiásticamente la IA generativa, con bancos como Morgan Stanley y JP Morgan implementando modelos para mejorar sus operaciones y asesoramiento financiero. Aunque algunos incluyeron con éxito estas tecnologías, otros, como Goldman Sachs, Deutsche Bank y Bank of America, optaron por prohibir su uso, incluso mientras exploran nuevas posibilidades tecnológicas.
En este contexto, la advertencia de Gensler resalta la creciente importancia de abordar el impacto de la inteligencia artificial en la estabilidad financiera y la necesidad de regulaciones efectivas que mitiguen los riesgos asociados con su adopción generalizada en el sector.
Ver más | dolarhoy
Ver más | Economía