Javier Milei Intensifica Críticas a la UBA y Confirma Auditorías

El presidente Javier Milei ha intensificado sus críticas hacia la Universidad de Buenos Aires (UBA) y ratificó la decisión de auditar los fondos de las universidades públicas, en medio de un creciente conflicto. Las autoridades de la UBA solicitaron a la Justicia que evalúe si la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) puede llevar a cabo este control.

En una entrevista con Radio Mitre, Milei defendió su decisión de auditar a la UBA, rechazando la oposición de la institución. “Los chorros no van a tener paz en Argentina”, afirmó, aludiendo a quienes, según él, bloquean el proceso por falta de transparencia en el uso de fondos públicos.

El conflicto se intensificó cuando la UBA anunció que llevaría el caso a la Justicia para frenar la intervención de la SIGEN, considerándola una violación a su autonomía. Milei calificó esta acción como una estrategia para proteger a quienes, a su juicio, utilizan la universidad para ocultar prácticas corruptas.

A pesar de las acusaciones de privatización y arancelamiento, Milei aseguró que no hay planes para estas medidas. “Nunca se quiso privatizar ni se consideró el arancelamiento”, reiteró, defendiendo la auditoría al afirmar que el Estado tiene derecho a saber “qué estaban haciendo con el dinero” recibido.

Este enfrentamiento forma parte de una serie de choques entre el Gobierno y sectores académicos, que Milei acusa de actuar en su contra. Considera que la resistencia de la UBA a la auditoría es parte de una estrategia política para ocultar prácticas corruptas.

Días atrás, el Gobierno anunció el inicio de auditorías en la UBA, motivadas por sospechas de desvío de fondos e ineficiencia. La gestión libertaria ha utilizado estas críticas para cuestionar a las autoridades universitarias, que han respondido con movilizaciones, paros y tomas de facultades debido al ajuste en el presupuesto educativo.

La UBA se opone firmemente a este control. El rector, Ricardo Gelpi, calificó la decisión de la SIGEN como “unilateral”, defendiendo la necesidad de una administración independiente de la influencia del Poder Ejecutivo.

Inusualmente, rectores, sindicatos docentes y centros de estudiantes han unido fuerzas contra el Gobierno, preocupados por la caída del poder adquisitivo del personal universitario, que ha superado el 30% desde diciembre de 2023, y la disminución del presupuesto, lo que amenaza la continuidad de investigaciones y proyectos.

A pesar de las críticas, Milei se mostró optimista sobre los logros de su Gobierno, afirmando que “las batallas culturales están siendo ganadas de manera apabullante”. Defendió su rechazo a políticas que, según él, históricamente han llevado a crisis inflacionarias en Argentina, asegurando que su fuerza política y aliados están más consolidados que nunca.

Ver más | Infobae

Ver más | Política

Scroll al inicio