UNNE

Parásitos cutáneos y enfermedades frecuentes de la piel

La becaria de la Facultad de Medicina de la UNNE, Brisa Natalia Rebollar, lleva adelante una investigación sobre la presencia de ácaros Demodex en pacientes con afecciones cutáneas. El trabajo busca determinar la densidad de colonización por Demodex folliculorum en tres de las más frecuentes dermatosis inflamatorias rosácea, acné grave y dermatitis seborreica en pacientes del […]

Parásitos cutáneos y enfermedades frecuentes de la piel Leer más »

Acuerdo estratégico para el control de enfermedades en Corrientes

En un esfuerzo conjunto para mejorar la salud pública y controlar las enfermedades en la región, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste formalizaron un Acuerdo Marco de Cooperación. Uno de los proyectos de investigación que ya tiene implementación inmediata es el relacionado con

Acuerdo estratégico para el control de enfermedades en Corrientes Leer más »

Educación y la UNNE articulan acciones para garantizar un sistema educativo de calidad

La ministra de Educación Práxedes López y el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Omar Larroza encabezaron el lanzamiento de la segunda corte de la Diplomatura Universitaria en Alfabetización Inicial, la primera cohorte del curso universitario “Aprender a usar el lenguaje: El Lenguaje en la Infancia. El jardín y el Hogar como contextos

Educación y la UNNE articulan acciones para garantizar un sistema educativo de calidad Leer más »

Lanzamiento del programa Munigestión en la UNNE

El gobernador Gustavo Valdés acompañó este viernes el lanzamiento del programa Munigestión en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Se trata de una iniciativa para acercar la universidad a las localidades de la región a través de asesoramiento, capacitaciones e intercambio de experiencias buscando fortalecer el funcionamiento estatal y las políticas públicas. El mandatario calificó

Lanzamiento del programa Munigestión en la UNNE Leer más »

Diplomatura para formar recursos humanos en Inteligencia Artificial

FaCENA dictará una Diplomatura para formar recursos humanos en Inteligencia Artificial Comenzará en mayo y se extenderá hasta diciembre de 2024. La oferta educativa cumple con una demanda de la comunidad y el sector empresario regional. Habrá un cupo de 40 cursantes, no se requiere ser graduado universitario, pero sí conocimientos en Cálculo, Estadística y

Diplomatura para formar recursos humanos en Inteligencia Artificial Leer más »

Ensayos para una nueva terapia contra mordedura de yarará

Ensayos de una estudiante encaminan evidencia para una nueva terapia contra mordedura de yarará. Los accidentes por mordeduras de serpientes, particularmente en las provincias del norte de la Argentina, pueden superar los 150 casos por cada 100.000 habitantes al año, siendo las mordeduras del género Bothrops (yararás) las predominantes en un 96,6 por ciento. La terapia actual

Ensayos para una nueva terapia contra mordedura de yarará Leer más »

Producción de bioetanol con materias primas regionales

Producción de bioetanol. Por medio de un proyecto que vincula actividades de investigación e instancias prácticas de formación académica, desde la carrera de Ingeniería Industrial se promueve la producción de bioetanol con materias primas regionales, en especial utilizando subproductos no aprovechados de las principales actividades productivas. El bioetanol, obtenido mediante el proceso de fermentación a

Producción de bioetanol con materias primas regionales Leer más »

Candida albicans induciría al Alzheimer

Candida albicans. Un hongo que en el organismo induciría al Alzheimer y a otras enfermedades neurodegenerativas. Se trata de Candida albicans, un hongo común presente en el tubo digestivo, la boca y la piel. Un estudio recientemente publicado da cuenta de su efecto en la membrana hematoencefálica y en la generación de proteínas tóxicas para

Candida albicans induciría al Alzheimer Leer más »

Hacia basura cero para sanar nuestro ambiente

“Hacia basura cero para sanar nuestro ambiente”, el proyecto de concientización que se creó en FaCENA. En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, se puso en marcha un proyecto de concientización para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Hacia basura cero para sanar nuestro ambiente” tiene como objetivo continuar

Hacia basura cero para sanar nuestro ambiente Leer más »

Scroll al inicio