Ciencia

Amaterasu, el ultraenergético rayo cósmico

Amaterasu, el ultraenergético rayo cósmico de origen desconocido. Con la ayuda de detectores en el desierto de Utah (EE UU), la colaboración internacional Telescope Array ha registrado el segundo rayo cósmico más energético conocido hasta ahora, bautizado con el nombre de la diosa del sol en la mitología japonesa. Su fuente podría estar en los …

Amaterasu, el ultraenergético rayo cósmico Leer más »

Producción de bioetanol con materias primas regionales

Producción de bioetanol. Por medio de un proyecto que vincula actividades de investigación e instancias prácticas de formación académica, desde la carrera de Ingeniería Industrial se promueve la producción de bioetanol con materias primas regionales, en especial utilizando subproductos no aprovechados de las principales actividades productivas. El bioetanol, obtenido mediante el proceso de fermentación a …

Producción de bioetanol con materias primas regionales Leer más »

Candida albicans induciría al Alzheimer

Candida albicans. Un hongo que en el organismo induciría al Alzheimer y a otras enfermedades neurodegenerativas. Se trata de Candida albicans, un hongo común presente en el tubo digestivo, la boca y la piel. Un estudio recientemente publicado da cuenta de su efecto en la membrana hematoencefálica y en la generación de proteínas tóxicas para …

Candida albicans induciría al Alzheimer Leer más »

El café y como influye en el sueño

La cafeína compite con la adenosina, la molécula responsable del cansancio y del sueño, en la unión a determinados receptores cerebrales A medida que va transcurriendo el día gastamos energía y el ATP –la moneda energética de los seres vivos- se descompone liberando como subproducto adenosina, un neurotransmisor que transmite información entre las células. Cuanto más tiempo …

El café y como influye en el sueño Leer más »

Gusanos de seda hilan fibra alternativa ecológica

El estudio es el primero en demostrar una técnica que podría emplearse para fabricar una alternativa ecológica a las fibras sintéticas comerciales como el nailon. Un equipo de científicos chinos ha conseguido por primera vez que unos gusanos de seda modificados genéticamente elaboren hilo de seda de araña que, además, es seis veces más resistente …

Gusanos de seda hilan fibra alternativa ecológica Leer más »

EG.5 la última subvariante de COVID

¿Cuál es la última «variante de interés» de COVID y cuál es su gravedad? Aunque la pandemia pueda parecer un recuerdo lejano para muchos, el coronavirus sigue propagándose y los nuevos casos aumentan debido a las últimas cepas mutadas del virus. Una nueva subvariante de COVID-19 denominada EG.5 está aumentando en Europa tras haber sido …

EG.5 la última subvariante de COVID Leer más »

El motor de un cohete espacial japonés estalla en prueba

El cohete Epsilon S explotó “apenas 50 segundos después de la ignición” durante la prueba, informó Naoya Takegami, del ministerio de Ciencia y Tecnología. El motor de un cohete espacial de Japón estalló este viernes (14.07.2023) durante una prueba, dijo un funcionario gubernamental, en el último golpe a la industria aeroespacial nipona. El cohete Epsilon S, una …

El motor de un cohete espacial japonés estalla en prueba Leer más »

Un asteroide «potencialmente peligroso» pasará cerca de la Tierra este miércoles

La NASA informó que un asteroide «potencialmente peligroso» pasará cerca de la Tierra este miércoles 28 de junio. El asteroide, llamado 2013 WV44, tiene un diámetro de aproximadamente 160 metros y se moverá a una velocidad de 11,8 kilómetros por segundo, lo que equivale a unas 34 veces la velocidad del sonido. Aunque se considera …

Un asteroide «potencialmente peligroso» pasará cerca de la Tierra este miércoles Leer más »

Evitar la muerte de colonias de abejas

Demostrarán que con higiene y acicalamiento las abejas melíferas del NEA podrían evitar la muerte de sus colonias. De esa manera combatirían y regularían la proliferación del parásito Varroa destructor, considerado el principal causante de la muerte de colonias de abejas registradas en la Argentina. Joaquín Emanuel Reyes estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias …

Evitar la muerte de colonias de abejas Leer más »

Un experimento con Inteligencia Artificial

El experimento con Inteligencia Artificial que muestra cómo en 30 minutos se pueden hacer tareas que llevarían meses. Ethan Mollick es profesor asociado en la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania, donde enseña temas vinculados con innovación y emprendedurismo. A Mollick le gusta experimentar con las inteligencias generativas como ChatGPT y tantas otras que …

Un experimento con Inteligencia Artificial Leer más »

Científicos crean una nueva forma de hielo

CIENCIA. Científicos crean una nueva forma de hielo. El nuevo tipo de hielo amorfo podría existir en Júpiter o Saturno por la similitud de fuerzas generadas en estos cuerpos gaseosos similares a las replicadas por los científicos para crear el llamado MDA. Utilizando un dispositivo semejante a un superagitador de cócteles, científicos han creado una …

Científicos crean una nueva forma de hielo Leer más »

10 personas más destacadas en la ciencia en 2022

CIENCIA. Sus descubrimientos y llamados de atención dieron impulso a la ciencia en torno al ambiente, la salud, la igualdad, entre otros campos. Junto con sus colegas y equipos, el 2022 fue testigo de 10 personas que ayudaron a hacer descubrimientos sorprendentes y llamaron la atención sobre cuestiones cruciales para la ciencia. La lista de personajes destacados es …

10 personas más destacadas en la ciencia en 2022 Leer más »

Agua que una persona debe ingerir a diario

CIENCIA. Fin del mito: un estudio recomienda no tomar dos litros de agua por día. Una investigación científica, que necesitó de la ayuda de 5600 voluntarios de todo el mundo, descubrió los factores que determinan la cantidad de líquido que una persona debe ingerir a diario. Una reciente investigación difundida por la revista Science desmiente que el …

Agua que una persona debe ingerir a diario Leer más »

Virus de monos similar al ébola está «listo» para saltar a humanos

CIENCIA. Aunque la investigación dice que una nueva pandemia «no es inminente» ni hay por qué alarmarse, pide a la comunidad sanitaria mundial que dé prioridad al estudio de arterivirus. Una familia de virus, endémica ya en primates africanos salvajes y conocida por causar síntomas mortales parecidos a los del ébola, está ya «lista» para saltar a …

Virus de monos similar al ébola está «listo» para saltar a humanos Leer más »

Scroll al inicio