Dpec aborda el tema de Demanda Eléctrica

Dpec. Dirección Provincial de Energía de Corrientes participará este viernes en una reunión en Pérez, cerca de Rosario (Santa Fe). En el encuentro, también asistirán representantes de distribuidoras de otras provincias del NEA y NOA. El objetivo es evaluar los impactos de las perturbaciones en el suministro eléctrico y buscar soluciones.

Colapsos en el Sistema

Durante el verano, las altas temperaturas han causado colapsos en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), afectando a Corrientes y la región, a pesar de que los picos de consumo en la provincia han sido menores que en años anteriores. Jorge Albornoz, ingeniero de la Dpec, destacó que el 2 de febrero de 2024 se registró un pico de 780 MW en Corrientes, cifra que aún no se ha alcanzado este verano.

Albornoz señaló que el plan de contingencia nacional busca mitigar el abastecimiento, lo cual no está en manos de la Dpec, que solo se encarga de la distribución. Las medidas incluyen cortes de energía y la importación de electricidad, especialmente de Brasil. Advirtió sobre la falta de infraestructura en generación y transporte, que deberían haber sido atendidas por inversiones nacionales en años anteriores.

A pesar de no haber superado los picos históricos de consumo, la situación regional sigue siendo crítica. La reunión incluirá a representantes de Chaco, Formosa, Misiones, Transener y Transea, y se abordarán los problemas de colapsos de tensión. Se espera que CAMMESA presente mediciones pre y post colapso para cada región.

Deterioro Histórico del Sector Energético

En noviembre de 2024, la Secretaría de Energía publicó un diagnóstico que reveló la vulnerabilidad del sector energético, señalando problemas en el sistema recaudatorio, la funcionalidad de las instalaciones y la falta de señales de mercado.

El informe destacó que, en las últimas dos décadas, la generación de energía ha sufrido un deterioro debido a la falta de inversión, lo que ha llevado a una insuficiencia en la cobertura de la demanda. A pesar de un aumento promedio de 900 MW en potencia instalada anualmente, la disponibilidad real es insuficiente para cubrir los picos de demanda sin recurrir a importaciones.

Desde Dpec, se coincidió en que la infraestructura provincial es insuficiente y que existen obras postergadas por la Nación que podrían haber evitado los colapsos en el NEA. No obstante, las obras ejecutadas a nivel provincial han contribuido a mitigar las dificultades en los últimos años.

Ver más | Servicios

Scroll al inicio