Corrientes analiza adelantar y desdoblar las elecciones legislativas

Con el calendario electoral nacional definido, Corrientes analiza adelantar y desdoblar las elecciones legislativas, 15 diputados y 5 senadores.

La tendencia a desdoblar los comicios pareciera ser exclusivamente de las provincias opositoras, pero Corrientes fiel a un estilo propio también lo haría.

El Gobierno correntino aspira a mantener su hegemonía en la Legislatura y también en los concejos deliberantes, especialmente en Capital, Goya, Bella Vista, Paso de la Patria (recordemos aquí que si bien son cinco de un total de siete los concejales de ECO+Cambiemos, todos son opositores del intendente Guillermo Osnaghi, justamente, intendente electo en 2017 por ECO+Cambiemos) y otras localidades.

Los intendentes también tendrán la posibilidad de desdoblar. Pero es un hecho que se acoplarán al calendario provincial o nacional, debido al costo del proceso.

El Gobierno apuesta fuerte a una buena elección en Capital que le permita quedarse con la mayor cantidad de concejales. El próximo año se elegirán 9.

Por eso, sería un hecho que Capital respetará el calendario electoral que fije Gustavo Valdés.

Calendario

La Dirección Nacional Electoral confirmó que el 11 de agosto de 2019 serán las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), el 27 de octubre serán las elecciones generales y el 24 de noviembre se realizará una eventual segunda vuelta, en caso de que ningún candidato presidencial consiga suficiente ventaja para alcanzar la Presidencia en el primer test electoral.

Hay varias fechas que deberán tener en cuenta los partidos que aspiren a presentar candidatos en las elecciones nacionales y aquellas provincias que unifiquen sus comicios internos con los del país.

Fuentes gubernamentales vinculadas a la organización de las elecciones aclararon que “ese es el calendario previsto, si no hay modificaciones a la ley vigente”, y agregaron que el “cronograma aún no fue publicado en el Boletín Oficial, como para que entre en vigencia”.

El cronograma electoral empezará el 30 de abril próximo con el cierre del padrón y la fecha límite para la inclusión de novedades registrales.

Urnas para todos

De los 24 distritos, no habrá elección de gobernador en dos de ellos: Santiago del Estero y Corrientes, que ya eligieron sus conducciones provinciales en 2017.

En el caso de Catamarca, será la encargada de abrir el año electoral en marzo para definir si habrá reelección de Lucía Corpacci. La provincia define sus candidatos por Paso provinciales y la convocatoria a elecciones se haría en los próximos meses.

Los cinco distritos principales tomarán caminos distintos: en los oficialistas como Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y Mendoza, la premisa es caminar en simultáneo con la campaña presidencial mientras que, Córdoba y Santa Fe, dos de las provincias que Cambiemos apunta a conquistar, está confirmada la decisión de desdoblar. En la Ciudad de Buenos será la primera vez que haya elecciones en simultáneo a las nacionales, luego de una estratégica reforma que apuró Horacio Rodríguez Larreta para otorgarle al jefe de Gobierno la potestad de decidir la fecha de elecciones.

En territorio de María Eugenia Vidal, la normativa electoral contempla calendarios unificados, aunque desde el peronismo surgió en las últimas semanas una alternativa para intentar desdoblar el tramo de los intendentes que quieren separarse del pasado kirchnerista. Por el momento, Vidal no dio luz verde a ninguna modificación.

Las provincias oficialistas son las únicas que, por ahora, dan por confirmado que realizarán las Paso el 11 de agosto y la elección de gobernador el 27 de octubre. Ellas son Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Jujuy y Mendoza.

La mayoría de las opositoras mantiene su plan de avanzar con un cronograma propio. Son Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan (ya decidió que será en el primer semestre de 2019), Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Chaco, Entre Ríos (las Paso serán en abril y las generales en junio), Misiones, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Tucumán, Tierra del Fuego y San Luis.

En 2015, fueron 12 las provincias que desdoblaron sus comicios, y en el próximo turno el número ascendería a un total de 18.

Fuente | ellitoral.com.ar

Scroll al inicio