Un espectáculo de gran nivel

El carnaval en Corrientes evoca una gama de sensaciones a lo largo de su geografía, con más de 30 localidades vibrando al ritmo de batucadas en coloridos corsódromos. Comparsas y agrupaciones musicales despliegan su esplendor, despertando la pasión del público en cada noche de corsos. Con lujosos vestuarios y alegóricos carros, pasistas y ritmistas contagian la alegría de la “Capital Nacional del Carnaval”.
En 2025, el corsódromo “Nolo Alias” ha sido renovado, ofreciendo un espacio ideal para uno de los eventos al aire libre más importantes del verano argentino. Los Caminos del Carnaval se unen en la capital correntina, donde el 22 de febrero se sumarán al desfile oficial las comparsas Anahí de Bella Vista, Aymara de Goya, Carú Curá de Esquina y La Poderosa de Ituzaingó. Del 28 de febrero al 3 de marzo, el feriado de carnaval alcanzará su clímax con la participación de otras cuatro comparsas de distintos municipios.

Naturaleza y Ecoturismo
Corrientes ha destacado en ecoturismo y turismo de naturaleza, gracias a políticas estatales que priorizan estas actividades. El Parque Iberá ha ganado visibilidad, y Paso de la Patria atrae viajeros con sus extraordinarias playas. Esta conexión con la naturaleza se refleja en el carnaval, la máxima expresión del pueblo correntino.
Interpretar las canciones y temas de las comparsas es sumergirse en la historia y biodiversidad de la región. “Es un viaje imaginario para quienes nos visitan por primera vez, y aquellos que quedarán cautivados por nuestro payé,” afirmó la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri.

El carnaval en Corrientes es un festejo que dura todo el año, y se avecinan seis noches de celebración en el “Nolo Alías”. ¡Una experiencia única que no te querrás perder!
Ver más | Turismo