ARCA implementa régimen de transparencia fiscal: de qué se trata

Desde el 1 de enero de 2025, las grandes empresas en Argentina deberán detallar el IVA y otros impuestos en sus facturas, buscando así mayor claridad para los consumidores sobre cómo los impuestos impactan en el precio final de los productos.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha publicado la Resolución General 5614/2024. Esta normativa obliga a las empresas en Argentina a ofrecer a los consumidores un desglose detallado de los impuestos que se incluyen en el precio final de sus productos y servicios.

La implementación de esta medida comenzará el 1 de enero de 2025, siendo obligatoria para las grandes empresas. Esto significa que estas entidades deberán discriminar en sus facturas el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros tributos nacionales indirectos. De esta forma, se busca que los consumidores tengan una mejor comprensión de cómo los impuestos afectan el costo de los bienes y servicios que adquieren.

Para otros contribuyentes, se les ha otorgado un periodo adicional hasta el 1 de abril de 2025 para adaptarse a esta nueva regulación. Sin embargo, aquellos que ya utilizan sistemas de facturación electrónica mediante ARCA verán esta obligación aplicada automáticamente desde el 1 de enero, gracias a ajustes que realizará la agencia en sus sistemas.

Las facturas emitidas por las grandes empresas deberán incluir una línea adicional que especifique el monto correspondiente al IVA y, en caso de que sea necesario, otros impuestos internos que impacten en el precio final. Esto no solo permitirá a los consumidores tener una mayor claridad sobre el precio que están pagando, sino que también busca fomentar una relación más transparente entre consumidores y proveedores.

La Resolución General N° 5614/24 establece que la implementación del régimen se hará de manera gradual. En una primera etapa, la obligación recae en las empresas más grandes, extendiéndose posteriormente a los contribuyentes de menor tamaño. Con esta estrategia, se espera que las empresas tengan el tiempo necesario para ajustar sus procesos contables y de facturación. Una de las ventajas que destaca esta normativa es la ausencia de gestiones adicionales para el consumidor. Los comprobantes que recibirán en sus compras contarán con la frase “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743”, lo que les permitirá conocer de forma directa y específica los impuestos que inciden en el precio final de lo que compran.

Según lo estipulado por ARCA, el principal objetivo es reforzar el compromiso del gobierno con la transparencia fiscal. Al proporcionar a los consumidores información sobre cómo los impuestos impactan en sus compras, se les permitirá tomar decisiones más informadas y con mayor libertad. Esta medida está diseñada no solo para mejorar la transparencia, sino también para generar una mayor confianza entre los usuarios y las empresas que ofrecen bienes y servicios.

Ver más | dolarhoy

Ver más | Economía

Scroll al inicio